Porque no vive el alma entre las cosas
sino en la acción audaz de descifrarlas,
yo amo la luz hermana que alienta mis sentidos.
sino en la acción audaz de descifrarlas,
yo amo la luz hermana que alienta mis sentidos.
Mil veces he deseado averiguar quién soy.
Después de tantos nombres,
de tanta travesía hacia mi propia brújula,
podría abrazar la arena durante varios siglos.
Ver pasar el silencio y seguir abrazándola.
No está en mí la verdad, cada segundo
es un fugaz intento de atrapar lo inasible.
La verdad no está en nadie, y aún más lejos
yace de un rey que de cualquier mendigo.
Si alguien está pensando en perseguirla
no debe olvidar esto:
el fuego ha sido siempre presagio de declive
como la intensidad antesala de olvido.
Cuando mis ojos vuelvan al origen,
pido un último don.
Nada más os reclamo.
Poned en mi sepulcro las palabras.
Las que dije mil veces
y las que habría deseado decir al menos una.
Guardad en mi costado las palabras.
Las que usé para amar,
las que aprendí a lo largo del camino,
las primeras que oí de labios de mi madre.
Envolvedme entre ellas sin reparo,
no temáis por su peso.
Pero cuidad con mimo la palabra contigo.
Tratadla con respeto.
Colocadla
sobre mi corazón.
La verdad no está en nadie, pero acaso
las palabras pudieran engendrarla.
Quizá entonces aquel a quien dije contigo
y para quien contigo fue toda su costumbre,
se acostará a mi lado con ternura,
juntos en el vacío más sagrado,
cuando la eternidad toma nuestra medida,
cuando la eternidad se pronuncia contigo.
Raquel Lanseros
Las pequeñas espinas son pequeñas
Ed. Hiperión, 2014
Contigo es un excelente poema
que abarca unos cuantos temas esenciales: el de la
identidad y su naturaleza cambiante e inabarcable, ¿es posible aprehender
al ser en su mutabilidad constante?
Mil veces he deseado averiguar quién soy.
el de la verdad, desposeída por todos, como nos recuerda la autora, porque
cualquier intento de acercarse a ella se ve frustrado en el mismo instante en
que crees tocarla con las yemas de los dedos
cada segundo
es un fugaz intento de atrapar lo inasible.
es un fugaz intento de atrapar lo inasible.
el de la muerte, aceptada con serenidad
cuando mis ojos vuelvan al origen
luminosa y en
compañía
juntos en el vacío más sagrado
pero sobre todo es un
poema de amor, de amor a las
palabras, y de amor sobre todo a una palabra, la palabra contigo (favorita de la escritora jerezana como afirma en el vídeo
que tenéis más abajo), que, aunque abraza al tú y al yo al igual que la palabra
nosotros, lo hace respetando las
individualidad (estupendo matiz)
para terminar el comentario de
esta semana se me ocurre preguntaros ¿no os ha llamado la atención que al
hablar de la muerte (algo que sucederá en el futuro) utilice los verbos en
presente? ¿no será que la eternidad de la que nos habla la autora pudiera
percibirse desde la atalaya innumerable del ahora?
Gurb
BIOGRAFÍA
Autora de los libros Leyendas del promontorio, Diario de un destello, Los ojos de la niebla, Croniria y Las
pequeñas espinas son pequeñas, este último uno de los más vendidos en
España en 2014. Croniria está publicado en inglés en Estados Unidos, mientras
que Diario de un destello en francés se ha publicado en Francia bajo el título
de Journal d'un scintillement. En Italia ha
publicado Fino a che saremo Itaca, libro
recopilatorio de muchos de sus poemas. Además, a partir de su obra se han
publicado en España las antologías personales La
acacia roja, Un sueño dentro de un sueño
y A las órdenes del viento. Su obra ha sido
reunida en su totalidad en el volumen Esta
momentánea eternidad.
Entre los importantes galardones que ha
recibido destacan el Premio Unicaja de Poesía,
el Premio Antonio Machado en Baeza, el Premio del Tren o el Premio
Jaén de Poesía, así como un accésit del
Premio Adonáis.
De su trabajo como traductora destaca su
versión rimada de los poemas de amor de Edgar Allan
Poe, publicada en España y El Salvador con el título Poemas de amor; su traducción de una selección de
poemas de Lewis Carroll, publicada bajo el título de Poemas; y su traducción de Los ojos de Elsa, el libro más reconocido de Louis
Aragon y publicado por primera vez en español. Asimismo, ha publicado obra
crítica, como Poesía soy yo, una antología
de poetas del siglo XX en español, editada y prologada junto a Ana Merino.
Doctora en
Didáctica de la Lengua y la Literatura, Máster en Comunicación Social
y Licenciada en Filología inglesa, su obra
ha sido parcialmente traducida a numerosos idiomas, e incluida en innumerables
antologías y publicaciones literarias de todo el mundo, entre las cuales Poesía ante la incertidumbre ha superado la docena
de ediciones en diferentes países. Participa en talleres de creación poética,
cursos, festivales y encuentros literarios por todo el mundo, a la vez que
colabora con prestigiosas revistas literarias y culturales internacionales.
Forma parte permanente del proyecto
literario-teatral Hijos de Mary Shelley, que reúne a poetas, novelistas,
dramaturgos y músicos. Es la traductora oficial al español para el proyecto
europeo Pop Science, auspiciado por la Universidad de Ginebra, el CERN y la
Academia Mundial de la Poesía, del que fue seleccionada representante española.
El poema es muy bonito, incluso cuando lo lees rápido o lo escuchas por primera vez ves esa belleza; pero cuando lo lees con calma te das cuenta de lo reflexivo que es. Me gusta cuando habla de que no sabe quién es y como una la palabra "contigo"
ResponderEliminarEl poema me parece muy bonito y profundo, porque me parece que para afrontar la muerte nos tendríamos que llevar lo más bonito y todas las palabras durante toda la travesía de la vida, como dice el poema. Aunque el poema toca otros temas, esta ha sido del que me he enterado mejor y más me ha gustado
ResponderEliminarNunca había visto de la forma que explica la autora la palabra "contigo"; me gusta esa palabra y más aún me gusta la sonoridad, la voz, la entonación y los sentimientos que le pone al leer su poema.
ResponderEliminarEste poema me gusta porque habla sobre el amor de las palabras que si no existieran no podríamos expresarnos,comunicarnos etc...Sobre todo la palabra CONTIGO
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarContigo es una palabra especial y muy significativa.Querer hacer algo con alguien expresa tus sentimientos y saca lo mejor de ti.Me gusta mucho este poema
ResponderEliminarEl poema de esta semana no me ha gustado porque es difícil de entender y además en mi opinión como no me gusta se me ha hecho muy pesado. Manuel 3° Eso
ResponderEliminarMe gusta la ternura, y como relaciona el amor con la muerte. Al principio me ha resultado difícil, pero luego lo he entendido bien y me he sentido identificada.
ResponderEliminarEste poema me parece muy bonito y muy dulce. Pienso que la vida es genial y este poema titulado `` Contigo´´ aprecia lo bonito de la vida. Nuca he sabido que esta palabra tendría este significado.
ResponderEliminarNATALIA RUIZ NAVARRO 1º ESO.
Me parece un poema muy bonito y alegre.Porque te explica el significado de la palabra contigo.Y lo que significa para la escritora esa palabra.
ResponderEliminarELENA SÁNCHEZ MEDINA 1º ESO
Es muy especial porque refleja lo bonito que es estar junto a alguien.
ResponderEliminarNEREA GARRIDO GONZÁLEZ 1ºESO
Me encanta el título del poema. La palabra 'Contigo' me hace pensar en la ternura y el cariño del amor. Es una palabra que me gusta mucho y me ha impresionado la autora con su poema.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste poema no me gusta porque no entiendo los versos y habla en presente sobre cosas futuras(de la muerte).
ResponderEliminarJavier Gomariz Lora 2º ESO
El poema es un poema de amor y te enseña a estar con las personas,a quererlas,a respetarlas...Me parece muy bonito e inspirador.
ResponderEliminarÁNGEL SAMUEL HERRUZO PAJUELO.
1ESO.
Este poenma no me gusta porque a parte de no verle sentido,el tema no me parece interesante.
ResponderEliminarMari Carmen Gomariz Córcoles
Este poema me gusta ,porque trata de amor hacia las palabras y el titulo motiva a leer el poema
ResponderEliminarPILAR CUENCA JIMENEZ 2º DE ESO
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEl poema es muy bonito aunque tiene versos que son difíciles de entender. Habla de amor a las palabras y sobre todo amor hacia la palabra contigo, favorita de muchas personas.
ResponderEliminarSHAFIA AMTUL BARI 2ESO
Este poema de Raquel Lanseros es muy llamativo , porque expresa sus sentimientos y desea lo que quiere tener, y lo cuenta en forma de poema.Tambien habla de lo bonito que sería tener un compañero,un amigo que se preocupe por tí, una pareja, alguien que te cuide.😉
ResponderEliminarLUCAS FERNÁNDEZ LUQUE
Me gusta el poema, concretamente por la palabra que usa,"CONTIGO"
ResponderEliminarMe gusta el poema, concretamente por la palabra que usa,"CONTIGO"
ResponderEliminarContigo es la palabra que para mí describe el amor, la amistad, todo. Creo que todos los sentimientos que expresa la autora están relacionados con la palabra contigo ya sea, la identidad, la muerte...Este poema es una armonía de sentimientos perfecta, para mi gusto
ResponderEliminarEste poema me ha gustado porque trata del amor,amor hacia las palabras y también a la palabra contigo que es muy bonita.
ResponderEliminarANDREA HIDALGO ARANA 2ºESO
Este poema de Raquel Lanseros me parece muy bonito porque refleja la dulzura e inconvenientes que tiene la vida, pero ella se lo dedica con la palabra "Contigo" a su madre.
ResponderEliminarISABEL MARIA VILLAREJO BARRANCO 1ºDE ESO
Me ha gustado este poema, por la forma de expresarlo al escribirlo y al leerlo.
ResponderEliminarAINHOA MEDINA REGALÓN 1ºESO
Este poema me encanta,es triste aunque muy bonito.Es unos de los mejores poemas que he escuchado
ResponderEliminar!Es precioso!
MIREIA MARISCAL BENÌTEZ
Este poema me gusta mucho porque trata de amor.Esta persona lo que quiere transmitir es sus sentimientos hacia otra persona.Por ultimo lugar este poema habla de la muerte y una vez muertos por fin se podrán ver como en la primera vez que se conocieron.
ResponderEliminarEste poema me gusta por que trata del amor,cosa que a mí personalmente me encanta.Este poema transmite en sus versos la fuerza y la importancia que puede tener una sola palabra como es en este caso "CONTIGO".
ResponderEliminarMe ha gustado mucho porque Cristina Peri Rossi se ha quedado sorprendida al verse al lado de algunos famoso. Ella no se cree tan importante porque tan solo es una escritora como algunas otras.
ResponderEliminarALEJANDRA AGUILAR TRIVIÑO 1ª ESO
En este poema la autora busca expresar la importancia para ella de la palabra contigo. También hace ver que las palabras pueden ayudar a saber quién somos; a encontrarnos. Que al fin y al cabo "contigo" respeta la individualidad, que elijes estar con la otra persona, esto no lo puedes hacer a no ser que sepas quién eres.
ResponderEliminarMe ha gustado mucho por como se comunica con las palabras, es muy bonito y el vídeo me encanta al ver cómo la mujer al leer el poema se mete tanto en las palabras.
ResponderEliminarMIREYA HORNOZ PÉREZ 2°ESO
Me gusta este texto porque habla sobre la vida y las palabras que ha dicho durante su vida y, también, subraya que su palabra favorita es contigo
ResponderEliminareste poema no me ha gustado ya que al ser más largo se ha hecho un poco pesado pero por lo demás me ha gustado
ResponderEliminarMe parece un poema muy bonito ya que me identifico con lo que ha explicado sobre la palabra ¨contigo¨ y estoy muy de acuerdo con ella. JESÚS PUERMA LÓPEZ 3º ESO
ResponderEliminarEl poema de esta semana no me ha gustado porque sinceramente no lo entiendo.
ResponderEliminarEl poema de esta semana no me ha gustado mucho porque no le veo mucho sentido al hablar del amor hacia las palabras.
ResponderEliminarElizabeth Mesa
Me ha gustado este poema porque abarca temas de la vida;utilizando palabras y remarcando "CONTIGO" que lo expresa como el tú y el yo.
ResponderEliminarANDREA GRANDE.
Me gusta mucho el poema de esta semana, en él se explica y expresa la palabra contigo de una forma delicada, como la autora dice, es una palabra muy bonita, porque reune al tú y al yo, pero respetando las individualidades.
ResponderEliminarJuan Manuel Cerrillo Muñoz