Señor
recibe a esta muchacha conocida en toda la tierra con el nombre de
.........Marilyn Monroe
aunque ése no era su verdadero nombre
(pero Tú conoces su verdadero nombre, el de la huerfanita violada a
.........los 9 años
y la empleadita de tienda que a los 16 se había querido matar)
y ahora se presenta ante Ti sin ningún maquillaje
sin su Agente de Prensa
sin fotógrafos y sin firmar autógrafos
sola como un astronauta frente a la noche espacial.
Ella soñó cuando niña que estaba desnuda en una iglesia
..................(según cuenta el Time)
ante una multitud postrada, con las cabezas en el suelo
y tenía que caminar en puntillas para no pisar las cabezas.
Tú conoces nuestros sueños mejor que los psiquiatras.
Iglesia, casa, cueva, son la seguridad del seno materno
pero también más que eso...
Las cabezas son los admiradores, es claro
(la masa de cabezas en la oscuridad bajo el chorro de luz)
Pero el templo no son los estudios de la 20 th Century-Fox.
El templo –de mármol y oro- es el templo de su cuerpo
en el que está el Hijo del Hombre con un látigo en la mano
expulsando a los mercaderes de la 20 th Century-Fox
que hicieron de Tu casa de oración una cueva de ladrones.
Señor
en este mundo contaminado de pecados y radioactividad
Tú no culparás tan sólo a una empleadita de tienda.
Que como toda empleadita de tienda soñó ser estrella de cine.
Y su sueño fue realidad (pero como la realidad del tecnicolor).
Ella no hizo sino actuar según el script que le dimos
-El de nuestras propias vidas- Y era un script absurdo.
Perdónala Señor y perdónanos a nosotros
por nuestra 20 th Century
Por esta Colosal Super-Producción en que todos hemos trabajado.
Ella tenía hambre de amor y le ofrecimos tranquilizantes
para la tristeza de no ser santos
................................................se le recomendó el Psicoanálisis.
Recuerda Señor su creciente pavor a la cámara
y el odio al maquillaje –insistiendo en maquillarse en cada escena-
y cómo se fue haciendo mayor el horror
y mayor la impuntualidad a los estudios.
Como toda empleada de tienda
soñó ser estrella de cine.
Y su vida fue irreal como un sueño que un psiquiatra interpreta y archiva.
Sus romances fueron un beso con los ojos cerrados
que cuando se abren los ojos
se descubre que fue bajo reflectores
......................................................y apagan los reflectores!
y desmontan las dos paredes del aposento (era un set cinematográfico)
mientras el Director se aleja con su libreta
................................porque la escena ya fue tomada.
O como un viaje en yate, un beso en Singapur, un baile en Río
la recepción en la mansión del Duque y la Duquesa de Windsor
.......................vistos en la salita del apartamento miserable.
La película terminó sin el beso final.
La hallaron muerta en su cama con la mano en el teléfono.
Y los detectives no supieron a quién iba a llamar.
Fue
como alguien que ha marcado el número de la única voz amiga
y oye tan sólo la voz de un disco que le dice: WRONG NUMBER
O como alguien que herido por los gangsters
alarga la mano a un teléfono desconectado.
Señor
quienquiera que haya sido el que ella iba a llamar
y no llamó (y tal vez no era nadie
o era Alguien cuyo número no está en el Directorio de Los Angeles
..........................................contesta Tú el teléfono!
Ernesto Cardenal
Oración por Marilyn Monroe y otros poemas (1965)
En estos días de ceremonias y premios cinematográficos,
imaginemos la vida como una colosal superproducción de Hollywood. Imaginemos en
mitad a Marilyn Monroe sin interpretar el papel de Marilyn Monroe, es decir,
como Norma Jeane: violaciones desde los nueve años, intentos de suicidio desde
los 16, familias itinerantes, pastillas para dormir y vivir, psicoanálisis,
amores fracasados, soledad abortos y más abortos, y pastillas y más pastillas y
fobias y un papel de rubia tonta al que interpretar. Imaginemos a Marilyn y
después a Norma Jeane, o hagámoslo al revés, huyendo despavoridamente de todo
ese horror. Así de desnuda, frágil y trágica nos la muestra el gran poeta y
sacerdote católico nicaragüense Ernesto Cardenal. Y ese fue el telón de fondo
de su vida según sus biógrafos. Hagamos ahora el ejercicio contrario,
imaginemos a Norma Jeane saltando por encima de su propia biografía, veámosla
en este momento según la imagen que la historia ha creado y nos ha transmitido:
símbolo sexual que trabajó con los mejores directores del Hollywood de la
época, icono de la cultura pop mundial conocida por su belleza, sensualidad y
capacidad para cautivar a todo aquel que se pusiera delante de una cámara o de
una pantalla, etc. etc. etc. Ahora podemos preguntarnos: ¿De quién se trata? ¿A qué cara de la misma moneda
atender?
Ernesto Cardenal, en el extenso poema de esta semana nos
cuenta paralela y magistralmente la vida de Norma Jeane y la de Marilyn Monroe. El
poema no en vano es una oración llena de
referencias bíblicas, por lo que su lenguaje está muy pegado a la oralidad y en
él, el sujeto lírico se dirige a la divinidad
a través de la fórmula Señor en
varias ocasiones para que acepte a la actriz en su reino, la perdone y de paso
nos perdone a todos los que formamos parte de esa superproducción por haberle
exigido interpretar ese papel. Conmueve la escena final en la que Cardenal
recrea la absoluta soledad en la que estaba inmersa la actriz en el momento de
su muerte. Cuesta imaginarse a Marily pidiendo auxilio, casi muerta y estirando el brazo hacia el teléfono para
encontrarse, mientras se le escapaba la vida, la fría voz repetida de un contestador.
El final del poema es memorable: Señor…/contesta Tú el teléfono…
El cine es un arte lleno de magia pero también, como nos
cuenta Ernesto Cardenal, lleno de miseria. Pero más allá de la dramática
historia de esta semana, el cine se erige como una de las manifestaciones
artísticas más asombrosas del ser humano en su historia reciente. Más allá del glamour y la vana superficialidad, el
cine ha creado y creará inmensas obras sobre una pantalla para seguir
expresando los grandes misterios del ser humano. El cine es cultura. El cine es,
como todas las grandes artes (y ahora plagio a Ángel González) una gran mentira
capaz de hacernos sentir grandes emociones de verdad.
Gurb
Gurb
Por una parte el poema me ha gustado porque el sueño de una mujer se ha hecho realidad.Por otra parte,no me ha gustado porque una niña no merece ser violada.
ResponderEliminarUn poema bastante tenebroso y sombrío, cuando conoces la vida de esta increíble estrella de Hollywood como es Marilyn Monroe. Me gusta como el autor le desea a Dios que la perdone, y tiene razón, ella no tiene la culpa de haber pasado esa vida y menos de morir así, tal y como refleja en la última estrofa.
ResponderEliminarEl poema me gusta porque cuenta la vida de Marilyn la cual me parece una vida muy desgraciada y me ha resultado interesante que haya podido hacer su sueño realidad.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMarilyn Monroe es un ejemplo claro de la presión que recibimos de la sociedad. De hecho es un ejemplo muy extremo, ya que se puede hacer que parezca una chica feliz, alegre...aunque la realidad es muy distinta. Ninguno de nosotros podemos imaginarnos lo que ella pasó; pero pienso que ese hecho de convertirse en la persona que no era fue lo más duro, y de eso todos somos responsables. El poema me ha gustado mucho y me ha llamado la atención la última parte con lo del teléfono.
ResponderEliminarme ha parecido un poco triste por lo que ha tenido que pasar a lo largo de su infancia,pero tambien es satisfactorio convertirte en lo que soñabas de pequeña,Marilun Monroe.
ResponderEliminarMe ha gustado el poema.
JESÚS PUERMA LÓPEZ 3º ESO
No sabía lo mucho que Marilyn Monroe ha sufrido y lo oscura que podía ser su vida. No he sabido nunca exactamente a lo que se dedicaba pero he oído muchísimas veces su nombre. Era una mujer verdaderamente guapa; el poema describe muy bien su vida y gracias a el he aprendido mucho. La primera parte te hace ver desde la temprana edad que Marilyn arrastraria ese dolor toda su vida.
ResponderEliminarEl poema me ha gustado porque cuenta muy bien el paso de la vida de una niña violada a los nueve años hasta convertirse en una actriz, pero no me ha gustado la entonación con la que lee el poema en el vídeo.
ResponderEliminarEl poema expresa paso a paso la vida de Marilyn Monroe;sus sentimientos, sus disgustos, los problemas que le han surgido hasta que se hizo famosa.Lo que más me disgusta es como falleció. Manuel 3°Eso
ResponderEliminarLa historia de Marilyn Monroe me parece conmovedora, sobre todo la violación a los 9 años, creo que eso impactó tanto en ella, que a pesar de que los años pasasen por ella, esto, fue el motivo de su suicidio.
ResponderEliminarLa historia de Marilyn Monroe me parece conmovedora, sobre todo la violación a los 9 años, creo que eso impactó tanto en ella, que a pesar de que los años pasasen por ella, esto, fue el motivo de su suicidio.
ResponderEliminarMe ha parecido un poema muy intenso y un poco triste. Pienso que será verdad que la mayoría de actores tienen como un tipo de muro que solo apartan con sus seres queridos y a veces ese muro tiene detrás algo que les hace sufrir. El poema me ha gustado, ojalá no le hubiese ocurrido aquel incidente, que no sabemos exactamente qué pasó, pero del cualquier modo se fue tanto Marilyn Monroe, la actriz famosa, como Norma Jeane, que tenía una vida triste, que vivía detrás de la fachada de Marilyn Monroe.
ResponderEliminarSHAFIA AMTUL BARI 2ºESo
Este poema de la semana me ha gustado. Trata sobre la vida de Marilyn Monroe, y de todos los sucesos que le han pasado a lo largo de su vida. Yo creo que este poema intenta llamarnos la atención sobre la vida de esta modelo, actriz y cantante e intenta que apreciemos que toda su vida no fue de "rosas" como muchos piensan.
ResponderEliminarMe parece que Marilyn Monroe tenía que tener una vida tan dura para suicidarse. Nadie la comprendía.
ResponderEliminarFRANCISCO JAVIER VARGAS GARCÍA 1ºESO
Este poema me ha gustado pero a la vez es triste
ResponderEliminarEl poema me parece emocionante pero a la vez triste porque Marilyn Monroe tuvo que pasar una vida muy triste. No toda la vida de los actores es como nosotros pensamos. También tiene partes malas por las que tienen que pasar.
ResponderEliminarRAFAEL MUÑOZ LEON 1ºESO
Este poema me parece bastante triste, porque cuando veíamos a Marilyn Monroe, creíamos que era una super estrella, y lo era, pero detrás de todo eso había una larga y triste historia que terminó con un suicidio.
ResponderEliminarEste poema me ha interesado mucho porque me ha demostrado que la vida de un famoso, en este caso " Marilyn Monroe ",no es tan divertida; hay cosas que no sabemos de ellos, su vida puede ser triste porque también le ocurren desgracias.
ResponderEliminarEste poema es largo, aunque se me haya hecho un poco pesado me ha gustado la manera de describir, toda una vida de traumas y triunfos, de como la fama le dio la vida y también se la quitó.
ResponderEliminarEste poema me ha parecido triste, porque nosotros nos creemos que la vida de los famosos es estupenda y maravilosa... pero nadie sabe que está pasando con su vida, nadie sabe si es perfecta o si es un desastre. En este caso la vida de MARILYN MONROE nos imaginamos que era perfecta, pero no,no sabíamos que a los 9 años había sido violada.
ResponderEliminarALEJANDRA AGUILAR TRIVIÑO 1°ESO
Todo el mundo cree que los actores y famosos tienen una vida fantástica, con mucho dinero y felicidad, pero algunos actores y famosos como Marilyn Monroe huérfana y violada a los 9 años no tenia una vida como la que he dicho antes. El cine para ella era una tapadera de su tristeza interior y su agonía por morir. A la hora de su muerte creyeron que se suicidio llamando a una persona que no tiene número "la muerte".
ResponderEliminarLa película termino sin el beso final su vida acabo
PEDRO MUÑOZ LEON 1º DE ESO
Este poema me parece algo nuevo; me gusta bastante este tipo de poemas. En este caso habla de esta actriz, de su vida y me parece algo muy duro. Nunca quiero que me pase algo así y debería estar muy mal para suicidarse.
ResponderEliminarNATALIA RUIZ NAVARRO 1ºESO
Este poema me parece triste porque yo creía que la vida de Marilyn Monroe era maravillosa pero no es así.
ResponderEliminarISABEL MARIA VILLAREJO BARRANCO 1ºDE ESO
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMe parece un poema bonito porque nunca es malo recordar a la gente, y a la vez triste porque como nos dice el poema,su vida fue muy dura cuando era pequeña y grande.Debajo de las personas famosas,también hay algo en su vida muy doloroso.
ResponderEliminarMarilyn Monroe ha pasado una vida muy injusta,además murió con apenas 36 años.Nadie merece una vida así,pero al menos cumplió su sueño.
ResponderEliminarMe parece un poema bonito , porque cuenta muy bien como una niña fue violada a los nueves años hasta convertirse en actriz.
ResponderEliminarANDRÉS PUERMA LÓPEZ 1ºDE ESO
En este poema me a parecido muy bonita la forma en la que lo ha expresado pero a la vez, el poema me ha parecido triste porque cuenta la vida de Marilyn Monroe y fue muy dura.
ResponderEliminarAINHOA MEDINA REGALÓN 1°ESO
¿A o HA, Ainhoa?
ResponderEliminarEl poema de esta semana me ha gustado porque estoy totalmente de acuerdo con el autor.
ResponderEliminarMe ha gustado mucho porque a partir de lo que le sucedió le cambio la vida según cuenta el poeta sobre ella.
ResponderEliminarEl poema es muy bonito y triste ,a mí me ha gustado como el poeta ha explicado la vida de Marilyn Monroe.
ResponderEliminarEl poema es muy bonito y triste ,a mí me ha gustado como el poeta ha explicado la vida de Marilyn Monroe.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste poema me ha parecido muy intenso e interesante. Marilyn Monroe aunque allá sido una actriz superfamosa, por dentro todavia era la niña de 9 años. Este poema me ha gustado mucho. Ojala hubiera vivido más tiempo. Yo creo que si hubiera vívido más ,a lo mejor lo hubiera dicho al mundo que no era la rubia tonta, perfecta que todos pensabamos, que por dentro habia una chica normal y fragil.¡Grande Marilyn
ResponderEliminarExcelente poema. Me ha fascinado y conmovido. Qué maestría la de Ernesto Cardenal para escribir una oración en verso. Y ni qué decir de sus comparaciones, que son maravillosas y exactas. El tono es triste y coloquial, y ha logrado hacerme llorar con el remate. Sin duda, es un poema de antología, es uno de esos poemas que te llevas para siempre, que te pisan el corazón para dejar huellas indelebles. Muchas gracias por compartirlo.
ResponderEliminar