Y primero
era el agua:
un agua
ronca,
sin
respirar de peces, sin orillas
que la
apretaran...
Era el
agua primero,
sobre un
mundo naciendo de la mano de Dios...
Era el
agua...
Todavía
la tierra
no asomaba entre las olas,
todavía la
tierra
sólo era
un fango blando y tembloroso...
No había
flor de lunas ni racimos
de
islas... En el vientre
del agua
joven se gestaban continentes...
¡Amanecer
del mundo, despertar
del mundo!
Qué apagar
de fuegos últimos
Qué mar en
llamas bajo el cielo negro
Era primero el agua.
Dulce María Loynaz
Poemas escogidos
Ed. Visor (1995)
4500
millones de años según la ciencia es el tiempo aproximado, dentro del proceso
de creación de la tierra, al que se refiere este poema de la poeta cubana Dulce María Loynaz, una de las cuatro
mujeres, junto a María Zambrano, Ana María Matute y Elena Poniatowska a quien se le ha otorgado el prestigioso Premio Cervantes. Es una cantidad tan elevada que se desborda de
la imaginación de cualquier lector. Siempre me ha parecido una curiosidad cómo
la ciencia para explicar ciertos hechos tiene que hacer uso del lenguaje
poético. Podemos comprobarlo en la recreación visual de National Geographic que tenéis más
abajo; y no solo en el lenguaje, sino también en la imagen.
Con estupendas metáforas como En el vientre / del agua joven se gestaban continentes… la
autora crea una atmósfera misteriosa tanto por las ausencias que nombra No había flor de lunas ni racimos de
islas…como por la presencia de elementos que
formaron parte del proceso de enfriamiento de esa inmensa bola incandescente ¡Qué apagar de fuegos últimos! / ¡Qué mar en
llamas bajo el cielo negro! que sigue enfriándose y en la que viajamos a
través del espacio mientras el universo sigue expandiéndose imperceptiblemente
desde el gran estallido. Si nos paramos a pensarlo dos segundos es una
sensación asombrosa y a la vez vertiginosa, que nos da la medida de lo pequeños
e insignificantes que somos. El agua, protagonista del poema de esta
semana, es un tema recurrente en toda la obra de Loynaz, incluso le dedicó un libro,
Juegos
de agua en 1947. El poema de esta semana habla del agua primera,
aquélla que dio origen a la vida y que no es otra que el agua presente y
milenaria que somos y contemplamos y gozamos en el caño de una fuente, en un
día de tormenta o en la profundidad de un océano. El agua en constante proceso
de transformación.
Esta semana ciencia y poesía cogidas de la mano, pero
también filosofía y religión, porque, si hablamos de la Creación, título del
poema: ¿Fue casual o causal?¿concatenación de azares cósmicos o meditación y
manotazo divino? La respuesta está en el agua. Pon atención a todo cuanto dice…
Gurb
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste poema me ha gustado mucho porque dice cómo se creó la tierra y ayuda a los demás a saber de dónde venimos
ResponderEliminarPilar Cuenca Jiménez 2° de Eso
El poema me ha gustado porque parece impensable que lo que hoy día conocemos como "continentes fuera todo agua.Y además muchas veces penso que en ese momento y hace tantos años ¿donde estaba todo eso que hoy día conocemos y tocamos.
ResponderEliminarEl poema me ha encantado, no porque no supiera nada acerca de esto, sino porque a mí desde pequeño siempre me ha llamado la atención la astronomía y la arqueología, por eso este poema refleja perfectamente cómo va surgiendo desde hace 4500 millones de años un planeta llamado Tierra
ResponderEliminarFue todo tan raro...asteroides,agua...Cada cual tiene su teoría,que si la Tierra fue creada por Dios, que si por meteoritos; todo fue tan raro y enigmático, que a día de hoy, no se sabe del todo bien que fue lo que ocurrió
ResponderEliminarEl tema del que habla el poema es muy interesante y misterioso. El pensar que solamente somos gotas que se encuentran en una gran piscina,resulta curioso y extraño.
ResponderEliminarNo se si será casual o causal; es una gran pregunta a la que nadie puede responder de manera segura.
ResponderEliminarMe gusta como el autor le ha dado a este tema la forma de poema y las expresiones que usa para ir describiéndolo.
MIREYA HORNOZ PÉREZ 2 ESO
ResponderEliminarMe ha gustado mucho la forma de expresar algo que es verdadero y que es bonito y poder adentrarnos en ello.
Este poema es diferente, cada persona piensa de una forma cómo se creó la Tierra. Cada uno tiene su punto de vista sobre las cosas . Y todos tenemos derecho a opinar. Es un poema libre. Libre por todos los aspectos.
ResponderEliminarNATALIA RUIZ NAVARRO 1º
Este poema me parece muy bonito porque la escritora Dulce María nos dice cómo es el mundo y cómo se formó hace millones de años gracias al Big Bang.
ResponderEliminarELENA SÁNCHEZ MEDINA 1ºESO
La tierra es un planeta misterioso y a la vez intrigante.Saber su creación y cómo se ha formado son datos bastante curiosos,que me gustan saber.Por lo tanto , me gusta este poema.
ResponderEliminarEste poema me ha gustado, me parece interesante conocer la existencia del mundo y de cómo se formó, y sobre todo cómo se ha formado tanta agua y especialmente cómo se ha producido a través de miles y miles de meteoritos que tenían una sustancia para producir esto.
ResponderEliminarSHAFIA AMTUL BARI 2 ESO
ResponderEliminarMe parece un poema precioso, lleno de un montón de cosas que te hacen pensar. Nos lleva a pensar sobre nuestro origen, qué es le que ocurrió antes de nosotros y cómo somos capaces de saber que hubo un big bang, que era una exploción que hizo que todo empezara a formarse.
El poema de esta semana quiere explicarnos cómo se formó la Tierra y los continentes.
ResponderEliminarNadie sabe de dónde procede,pero yo tengo una gran duda.No sé si fue por Dios o por la naturaleza,porque hay muchas conclusiones pero todas llegan a la misma solución.
Este poema me sugiere intriga.
Este poema me ha resultado interesante porque habla de como se formó la Tierra y las primeras cosas que existieron.
ResponderEliminarY, una de las cosas , es el agua, que es fundamental para las personas y necesaria para la vida en la Tierra.
El agua es esencial para la vida. Es una casualidad tan maravillosa que gracias a ella ahora existen todos los seres vivos del mundo. Por eso este poema me gusta, porque te hace reflexionar por qué estamos aquí. La autora expresa unas metáforas preciosas de la vida.
ResponderEliminarMe parece impactante como una lluvia de meteoritos puede llegar a formar una gran cantidad de agua; pero es un misterio saber quien lo formó
ResponderEliminarNerea Garrido González 1Eso
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl agua es un elemento muy interesante y con este poema reflexionamos que cada gota proviene de otro lugar fuera de nuestro planeta y que ha recorrido cientos de kilómetros ¿cuántos misterios oculta?¿Cuántas respuestas nos ofrece? Y por si esto no fuera suficientemente inquietante más de la mitad de nuestro cuerpo es agua. ¿Sabemos realmente lo que somos?
ResponderEliminarEste poema me parece muy bonito porque la autora cuenta en su libro como se creo la Tierra y me encanta
ResponderEliminarISABEL MARIA VILLAREJO BARRANCO
PRIMERO DE ESO
Este poema me parece muy bonito porque la autora cuenta en su libro como se creo la Tierra y me encanta
ResponderEliminarISABEL MARIA VILLAREJO BARRANCO
PRIMERO DE ESO
Un poema bastante curioso, que nos abre las puertas al conocimiento de nuestros principios más remotos, y nos recalca la importancia del agua en nuestro precioso planeta azul.
ResponderEliminarJuan Manuel Cerrillo Muñoz
Este poema me ha parecido interesante porque intenta explicar como fue la creación de la Tierra.
ResponderEliminarAlejandra.Aguilar.Triviño 1°ESO
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste poena me parece interesante porque más o menos explica cómo fue la creación.
ResponderEliminarAINHOA MEDINA REGALÓN 1°ESO
Este poema me gusta porque gracias a un hecho misterioso como el Big Bang ,hay agua en este planeta .Si no no se hubiera producido no existiríamos.
ResponderEliminarEste poema me gusta porque gracias a un hecho misterioso como el Big Bang ,hay agua en este planeta .Si no no se hubiera producido no existiríamos.
ResponderEliminarEste poema me ha parecido interesante, ya que el tema sobre el que trata es algo sorprendente. Han pasado millones de años y todavía no se sabe con certeza coml se creó todo esto a lo que llamamos Tierra.
ResponderEliminarEl poema me parece muy interesante porque es un misterio.¿cómo se creó la tierra?¿cómo surgió la vida? Es un tema muy interesante
ResponderEliminarA mí me ha gustado este poema ya que es sobre la creación del mundo y los seres humanos, y me parece algo muy interesante.
ResponderEliminarEste poema me ha encantado.
ResponderEliminarEste poema aclara que la Tierra estuvo cubierta de agua y que nosotros procedemos del agua.
En el video dice que el agua viene de los meteoritos y eso dice indirectamente que venimos del espacio.
Javier Gomariz Lora 2º ESO
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarMe ha gustado mucho el poema porque me parece muy bonito
ResponderEliminarMe gusta este poema porque habla sobre la creación de la Tierra y sobre el agua que es la parte fundamental para los seres vivos, ya que la mayoria de nuestro cuerpo esta formada de ella.
ResponderEliminarMe gusta este poema ya que habla sobre un sentimiento tan bonito como es el amor, y cómo el autor demuestra que esta enamorado de su mujer y dice que si él fuese Dios la crearía como a él le gusta
ResponderEliminarEste poema me ha gustado mucho porque es muy bonito,es sobre la creación del planeta y sobre todo del agua,de lo importante que es.
ResponderEliminarEste poema junta a la ciencia y a la poesía y tambien a la religión.
Andrea Hidalgo Arana 2ºESO
Este poema me gusta porque es de un tema que no está muy claro.El agua¿llego por casualidad o fue causal?Para mí fue causal porque hay una energía o algo que hace todo lo que pasa.
ResponderEliminarEste poema me ha gustado, me ha encantado la forma en que describe la creación de los océanos en ese momento tan apocalíptico de la Tierra, y como algo que jefe destruir nuestro planeta, ha transportado en su interior lo que nos ha dado la vida algunos millones de años después
ResponderEliminarEste poema me ha gustado, me ha encantado la forma en que describe la creación de los océanos en ese momento tan apocalíptico de la Tierra, y como algo que jefe destruir nuestro planeta, ha transportado en su interior lo que nos ha dado la vida algunos millones de años después
ResponderEliminarMe parece un tema más que interesante que te deja con mil preguntas y ninguna respuesta;se trata de la creación de nuestro planeta e incluso de nuestra especie y ni siquiera podemos decir sin temor a equivocarnos como se formó todo lo que nos rodea.
ResponderEliminarSiento impotencia por no tener esas respuestas que tanto ansiamos obtener,vivo con la esperanza puesta en que algún dia pueda saber todas las respuestas.
Me ha gustado mucho e tema de el poema.
JESÚS PUERMA LÓPEZ 3º ESO
El poema de esta semana me ha gustado porque me parece un tema interesante y me parece asombrosa la creación de nuestro planeta
ResponderEliminarEl poema de esta semana me ha gustado porque es muy interesante como se creo una corteza de la Tierra a partir del agua.
ResponderEliminarElizabeth Mesa