lunes, 16 de enero de 2017

Me basta así

Si yo fuese Dios
y tuviese el secreto,
haría un ser exacto a ti;
lo probaría
(a la manera de los panaderos
cuando prueban el pan, es decir:
con la boca),
y si ese sabor fuese
igual al tuyo, o sea
tu mismo olor, y tu manera
de sonreír,
y de guardar silencio,
y de estrechar mi mano estrictamente,
y de besarnos sin hacernos daño
—de esto sí estoy seguro: pongo
tanta atención cuando te beso—;
                                entonces,
si yo fuese Dios,
podría repetirte y repetirte,
siempre la misma y siempre diferente,
sin cansarme jamás del juego idéntico,
sin desdeñar tampoco la que fuiste
por la que ibas a ser dentro de nada;
ya no sé si me explico, pero quiero
aclarar que si yo fuese
Dios, haría
lo posible por ser Ángel González
para quererte tal como te quiero,
para aguardar con calma
a que te crees tú misma cada día
a que sorprendas todas las mañanas
la luz recién nacida con tu propia
luz, y corras
la cortina impalpable que separa
el sueño de la vida,
resucitándome con tu palabra,
Lázaro alegre,
yo,
mojado todavía
de sombras y pereza,
sorprendido y absorto
en la contemplación de todo aquello
que, en unión de mí mismo,
recuperas y salvas, mueves, dejas
abandonado cuando —luego— callas...
(Escucho tu silencio.
                    Oigo
constelaciones: existes.
                        Creo en ti.
                                    Eres.
                                          Me basta).

Ángel González
Palabra sobre palabra
Ed. Seix Barral (1986)


       Cuando alguien me pregunta por qué puerta entrar a la desconocida, apasionante y hospitalaria casa de la poesía, mi respuesta siempre suele ser la misma: Ángel González. Creo que su poesía reúne todos los ingredientes necesarios para que cualquier lector actual con inquietudes muerda el anzuelo (en realidad este blog es un intento y una provocación semanal de lo mismo). La poesía de Ángel González, uno de nuestros clásicos contemporáneos, goza de la profundidad de todos los grandes maestros. Cotidiana, íntima y confidencial, y en apariencia sencilla, enseguida convierte a cualquiera de sus lectores en un amigo cómplice. Su compromiso ético (tan propio de la Generación del 50, a la que pertenece el poeta), su vitalidad (a pesar de la experiencias traumáticas provocadas por la Guerra Civil y la Posguerra), y el uso del humor y la ironía (tan poco frecuente en nuestra poesía y tan necesaria) hacen de la poesía del asturiano una de las más interesantes de la segunda mitad del siglo XX.

      Me basta así, el hermoso poema de esta semana, es uno de sus célebres poemas de amor que yo nunca me he cansado de leer. El poema expresa la plenitud del amor que va de lo carnal-erótico de la primera estrofa lo probaría /a la manera de los panaderos, para desembocar en lo cósmico, casi místico Escucho tu silencio. / Oigo /constelaciones, de la experiencia amorosa al final del poema, como un puente a esa armonía universal, origen de todo, a la que los griegos llamaban Eros. Aunque Ángel González no era un hombre religioso, se vale de los recursos de la poesía mística, recordándonos en estos últimos versos a San Juan de la Cruz en la música callada / la soledad sonora. Lo mismo que el propio fraile había hecho, pero a la inversa, con la poesía profana.

     En 2003, el cantautor canario Pedro Guerra editó La palabra en el aire, un bonito álbum inspirado en textos del poeta en el que se entremezclan versiones musicales con lecturas del propio poeta. Os dejamos con el fragmento que corresponde al poema de esta semana, pero antes os sugiero que escuchéis a Ángel González sin más música que la de su poesía en su propia voz.

    Terminamos el  comentario de esta semana citando el memorable verso del no menos memorable soneto de Lope de Vega al Amor, que podemos aplicar también a la lectura y relectura que aconsejo (pues en cada una de ellas se edifica más el misterio) del poema de esta semana: esto es amor, quien lo probó lo sabe…

Gurb



BIOGRAFÍA 

Ángel González 


34 comentarios:

  1. Este poema me gusta porque el amor es algo que sentimos todas las personas,y si el no podríamos hacer muchas cosas

    ResponderEliminar
  2. El poema me ha gustado mucho porque aunque todavía no sé qué es amar dentro de mí, siento que el poema refleja muy bien el sentimiento que se llama amor

    ResponderEliminar
  3. Me ha gustado este poema porque habla sobre el amor.También el poeta Ángel González se mete en el poema y queda más original
    Pilar Cuenca Jiménez 2° de Eso

    ResponderEliminar
  4. El amor para cada persona es un mundo.En este poema el autor refleja su amor tan profundo,que impresiona.Me gusta.

    ResponderEliminar
  5. El poema está bastante bien. Hace que muchas personas se sientan identificadas. Es muy bonito.

    ResponderEliminar
  6. Todos nuestros sentimientos son importantes y me gustan los poemas que se centran en ellos; porque tú sientes cosas a través de las palabras. A través de este poema puedes recordar si prestas un poco de atención y volver atrás, a momentos donde sentiste un amor pleno

    ResponderEliminar
  7. Me parece un poema muy tierno y romántico y aún más si te pones en la situación. Me pone el vello de punta al recitar lo y escucharlo... Ademá creo que él estaba totalmente enamorado al escribirlo.

    ResponderEliminar
  8. El poema me gusta mucho porque expresa el amor de una manera especial y me ha parecido muy bonita la manera en que lo cuenta.

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  10. Este poema aunque es un poco cursi,me ha gustado,sobre todo la 2ª parte que es un amor 'psicológico' y me parece muy original.
    Javier Gomariz Lora 2º ESO.

    ResponderEliminar
  11. Este poema me ha gustado mucho porque va sobre amor, este tema me encanta,porque es una cosa que he pasado yo y se lo que es sentir todo lo que dice el autor del poema.
    Julia Arenas Valenzuela 2ºEso

    ResponderEliminar
  12. Sería muy bonito que todo el mundo se enamorase alguna vez de la manera que lo está el protagonista del poema de la persona que habla. No me gusta la forma de recitar del autor, Ángel Gonzalez en el vídeo.
    Para mí, las mejor parte son los primeros versos del poema
    -a la manera de los panaderos-/ -cuando prueban el pan-/ -es decir: con la boca-

    ResponderEliminar
  13. Me parece un poema como la mayoría que tratan como amor, aunque me sorprenden algunas cosas que dice el autor, como meter su nombre en el poema diciéndose que le gustaría ser él mismo. Es raro.
    Shafia Amtul Bari 2 ESO

    ResponderEliminar
  14. Este poema me parece único. Hay personas que con lo poco que tienen le basta, que con una cosa son felices. En este caso la única cosa que tiene y quiere es el amor. Es algo muy bonito, que por amor algunas personas hagan esto.
    NATALIA RUIZ NAVARRO 1ºESO

    ResponderEliminar
  15. Me parece un poema alegre porque la persona que lo escribe,para ser feliz le basta solo una cosa.estar junto a su amor.
    ELENA SÁNCHEZ MEDINA 1ºESO

    ResponderEliminar
  16. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  17. Este poema es muy bonito, porque el hombre habla de la ternura que le proporciona la mujer y lo bien que se siente con ella,...
    Es un poema muy romántico

    ResponderEliminar
  18. Este poema es muy bonito.Nos refleja el amor con una persona que quiere mucho a otra y se lo dice mediante una especie de carta amorosa.
    Creo que es una forma muy especial de transmitir el amor con la escritura.

    ResponderEliminar
  19. Este poema de la semana trata de amor, es un tema y un poema muy bonito, sobre todo para gente que ha estado enamorada. Además , yo creo que nos podemos sentir un tanto identificados y volver a sentir cosillas por alguien.

    ResponderEliminar
  20. No me ha gustado porque me parece muy cursi y muy pesado.
    MIREYA HORNOZ PÉREZ 2ESO

    ResponderEliminar
  21. Este poema me gusta sobre todo porque trata del amor y de lo que quiere a alguien,es muy bonito.
    Andrea Hidslgo Arana 2º ESO

    ResponderEliminar
  22. Me gusta porque me trasmite tranquilidad,amor por esa hermosa palabra. Es la manera de decir "Me basta así".
    NEREA GARRIDO GONZÁLEZ 1ESO

    ResponderEliminar
  23. El poema es muy bonito porque Ángel Condales expresa su amor por una mujer y cuenta que si el fuera Dios haría un ser idéntico a ella

    ResponderEliminar
  24. Este poema es el que me ha gustado más de lo que llevamos de año.El poema trata de un tema que a mí me encanta que es el amor,y este poema se entiende porque todo el mundo se ha enamorado alguna vez.

    ResponderEliminar
  25. El poema es bonito porqué habla del amor y sin él no podriamos hacer otras cosas. Andrés Puerma López 1°eso

    ResponderEliminar
  26. A mí este poema me ha gustado porque habla sobre el amor.VICENTE MOSCOSO MORALES 2º ESO.

    ResponderEliminar
  27. Este poema me ha parecido muy bonito porque Ángel González ha expresado en forma de poema lo que para él es el amor.
    AINHOA MEDINA REGALÓN 1°ESO

    ResponderEliminar
  28. Este poema me ha parecido muy amoroso porque seria bonito que las personas se enamorasen de la manera del protagonista.
    ALEJANDRA AGUILAR TRIVIÑO 1°ESO

    ResponderEliminar
  29. Aunque el poema es muy largo y me ha costado entenderlo, me ha gustado cómo describe el sentimiento amoroso, como a través de las palabras expresa el sentimiento a su pareja, en el bonito momento del despertar.

    ResponderEliminar
  30. Es un tema muy curioso. El que trata el autor en el poema, ya que pueden surgir diversos temas de debate, sin duda es un tema fascinante, que a mí me apasiona

    ResponderEliminar
  31. El poema de esta semana me ha gustado porque tiene mucho sentimiento aunque es un poco cursi para mi gusto.
    Elizabeth Mesa

    ResponderEliminar
  32. El poema de esta semana me parece muy profundo y sentimental por eso puede llegar a parecerme cursi

    ResponderEliminar