Marie
Curie nos descubrió un mundo, había física y química en ella, era radiactiva.
Mary
Wolstonecraft puso razón en la distinción.
Valentina
Tereshkova nos llevó a la luna, la misma que Frida Kahlo pintaba mientras nos
soñaba en colores.
Margarita
Nelken, Clara Campoamor y Victoria Kent, nos dieron voz, nos dieron voto.
Las
trece rosas echaron raíces y sembraron libertad, aquella que fue regada con las
lágrimas de Concha Carretero, a la que le arrancaron las flores más hermosas de
su jardín ese 5 de agosto de 1939.
La
suerte me dio a mi abuela, que nunca usó pantalones y sus rodillas no vieron la
luz, la sociedad la vestía de ama de casa, mientras soñaba con ser pirata.
Dio
vida ocho veces, guerrera espartana.
Me
regaló a mi madre, una generación sin pausa, mujeres con mini falda e ideas
“revolucionarias”.
Siguen
haciendo ruido las primeras en pisar la caverna de Platón, somos aquellas
utopías soñadas por mujeres que lucharon por un mundo mejor. Nacer mujer es
hacer historia, la desgracia es coserle el bajo al pantalón, cerrar los ojos,
el cerebro e involucionar, después de todo, para venir del futuro anunciando
lejía.
Somos
más.
Winterwinds
A veces un buen poema no tiene por qué encontrarse siempre
entre las páginas de un libro bien editado. Elisabeth nos manda hace unas
semanas por wassap una fotografía de un texto que pertenece a
una exposición de poemas asociados a fotografías, que se celebró en la Casa de
la Juventud en Córdoba con el título "12 POEMAS 12 MIRADAS". Un poema
perfecto para celebrar el Día Internacional de la Mujer de una autora seguro
muy joven cuyo seudónimo es Winterwins. Desde aquí le damos las
gracias.
Un poema perfecto para hablar en clase de Marie Curie,
Mary Wolstonecraft, Valentina Tereshkova, Frida Kahlo, Margarita Nelken, Clara
Campoamor, Victoria Kent, Concha Carretero y Las trece rosas, que son solo
algunos ejemplos, aunque muy importantes, de mujeres que lucharon con su
talento y valentía por abrirse paso en un mundo que las rechazaba solo por ser
mujeres. Mujeres que destacaron en distintos campos: ciencia, arte, literatura,
política, y que con su coraje proyectaron hacia el futuro un mundo mejor y
sentaron los cimientos de la igualdad entre mujeres y hombres que algún día
alcanzaremos.
Después de la referencia explícita a aquellas mujeres
que pasaron a la historia, el poema habla de tres generaciones distintas de
mujeres anónimas simbolizadas en la figura de la abuela, la madre, y la propia
autora, en donde podemos apreciar la evolución social a través de imágenes tan
sencillas como sugerentes: la de abuela que
nunca usó pantalones y sus rodillas no vieron la luz, (una generación que
poco pudo hacer en tiempos de una dictadura criminal que las metió en casa y
les tapó la boca de una manera infame); la de la madre, una generación sin pausa, mujeres con mini falda e ideas
“revolucionarias” (generación inmediatamente posterior de mujeres que en la
transición y en los primeros años de democracia tuvieron que reinventarse para
comenzar la “revolución” por la igualdad); y, por último, la generación actual,
utopías soñadas por mujeres que lucharon
por un mundo mejor. Y sí, así tuvieron que imaginarse algunas mujeres el
mundo actual tan solo hace unas décadas, como una utopía, como un sueño muy
lejos de poder realizarse.
Si miramos hacia atrás es fácil ver que tanta lucha y
tanto esfuerzo de tantas mujeres a lo largo de la historia ha tenido su
recompensa. Aunque tampoco hay que hacer
un análisis exhaustivo de la realidad actual para percibir cómo la
brecha ente hombres y mujeres aún es muy grande en el mundo laboral, artístico,
literario, estético, etc. El machismo es una pandemia ancestral que se ha
transmitido de generación en generación como uno de los peores males endémicos de
la historia y está arraigado en lo más profundo de nuestras conciencias. La
cifra de mujeres maltratas o muertas sigue siendo vergonzosa, intolerable y escalofriante.
Estamos de acuerdo con la autora cuando dice que nacer mujer es hacer historia. Pero es necesario no dormirse. Hay
que estar alerta porque las actitudes machistas se filtran en cualquier momento
e impregnan nuestra vida cotidiana. Prestando especial atención a las nuevas
tecnologías y sus redes sociales, porque bajo su apariencia de novedad y
modernidad puede deslizarse peligrosamente el machismo, como una serpiente
venenosa y silenciosa. Y no cerrar los ojos, el cerebro e involucionar,
después de todo, para venir del futuro anunciando lejía…
Gurb
Este poema me ha encantado porque en este mundo hay mujeres luchadoras que consiguen lo que se proponen .En este poema la autora habla sobre mujeres que han sido recordadas por la sociedad ¡Tenemos los mismos derechos!
ResponderEliminarEl poema es genial. Comprende muchas historias de mujeres. Es un verdadero reto poder conseguir la misma igualdad entre mujeres y hombres. Para ello tenemos que trabajar entre todos y resolver este problema, que es uno de los más graves que hay actualmente en la sociedad. Unidos sí se puede.
ResponderEliminarNo me puedo creer que a día de hoy, los derechos no esten en igualdad para hombres que para mujeres. No estoy de acuerdo con la sociedad, al menos en este tema, que tiene tan preocupada a todo el mundo y además con razón. Yo como hombre y como persona no entiendo el porqué de esta desigualdad cuando todos somos personas.
ResponderEliminarEl poema de esta semana me parece un gran apoyo a todas las mujeres del mundo. Debemos luchar por sus derechos. Ojalá algún día podamos vivir todos con la misma igualdad. Manuel 3°Eso
ResponderEliminarEl poema feleja algunas de las mujeres que han llegado a poner su grano de arena en esta nuestra historia.
ResponderEliminarYo , personalmente,estoy muy concienciado con los derechos de las mujeres y la lucha diaria por la igualdad, no solo por el hecho de ser mujer tienen que ser inferiores , hemos podido observar en el poema todas las mujeres que han marcado un antes y un después en la historia.
A dia de hoy , todavia vivimos en una sociedad muy machista a pesar de toda la lucha e información que llevamos en nuestras espaldas , solo hay que mirar y reflexionar sobre el escalofriante dato de 17 mujeres muertas en lo que va de año a consecuencia de los ataques machistas. Me he gustado el poema. JESÚS PUERMA LÓPEZ 3º ESO
Este poema me transmite dolor, sufrimiento y tristeza, que por ser mujer no significa que nos tenga que pagar menos salario o llevar tacones o falda, todos somos iguales, no importa que sea hombre o mujer.
ResponderEliminarNerea Garrido González 1 ESO
Este poema es un poco triste, porque cada vez que hablan de este tema me acuerdo de aquellas 140 mujeres que murieron en esa fábrica textil el 8 de marzo.
ResponderEliminarLa "mujer" ha ido evolucionando desde los viejos tiempos. Antes era mucho menos considerada pero se le ha ido dando importancia gracias a que ellas se impusieron al machismo. Hoy en día se sigue dando el machismo, pero creo que ahora se controla mucho más.
En conclusión; las mujeres han sufrido mucho y no creo que eso fue justo para ellas.
Me guata el poema porque es cierto que todos debemos luchar contra el machismo y hacer que tanto la mujer y el hombre tengan los mismos derechos
ResponderEliminarSHAFIA AMTUL BARI
2ºESO
Este poema me ha mostrado que las mujeres importan mucho. En otros tiempos más antiguos las mujeres cobraban menos y tenían menos derecho a hacer cosas que le gustasen.
ResponderEliminarPero ahora no debería haber tanto machismo porque en algunos casos las mujeres trabajan y los hombres no, ellas son la cabeza de familia.
Me ha gustado pero me da pena porque
ResponderEliminaral leerlo me acuerdo de esas 140
personas.
ANDRÉS PUERMA LÓPEZ 1º DE ESO
Me ha gustado pero me da peno porque
ResponderEliminaral leerlo me acuerdo de esas 140
personas.
ANDRÉS PUERMA LÓPEZ 1º DE ESO
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMe parece un poema triste porque las mujeres no son menos que los hombres,somos iguales.Pero a la vez es bonito porque me gusta que las mujeres luchemos por nuestros derechos e igualdades.Tenemos derecho a no estar siempre haciendo lo que nos digan los hombres.Las mujeres somos fuertes y valientes,podemos con todos y contra todos los que nos hagan daño.
ResponderEliminarELENA SÁNCHEZ MEDINA 1ºESO
Este poema me ha parecido triste porque la mujer también tiene derecho a trabajar ,como los hombres y a ganar la misma cantidad de dinero que los hombres llevan casa,por eso cada 8 de marzo hay que acordarse de esas 140 mujeres que murieron por darnos los derechos que tenemos ahora
ResponderEliminarISABEL MARÍA VILLAREJO BARRANCO 1ºESO
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMe ha gustado el poema porque expresa que 140 mujeres no eran libres es injusto , a parte todos debemos trabajar donde queramos
ResponderEliminarPilar Cuenca Jiménez
El poema me ha gustado mucho porque habla sobre el "DÍA DE LA MUJER". En el poema dicen que antiguamente había mucho más machismo contra la mujer que ahora, pero yo creo que ahora también hay muchos hombres que dicen que las mujeres son mas débiles y que se deben quedar en casa en vez de ir a trabajar, es decir, un hombre machista.
ResponderEliminar¡TODOS SOMOS IGUALES!
AINHOA MEDINA REGALÓN 1º ESO
El poema refleja que todos juntos podemos llegar a vivir en una sociedad nada machista.Gracias a esas personas que hicieron evolucionar nuestro pensamiento y poco a poco conseguiremos que todos tengamos el mismo trato.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste poema me ha gustado porque nombra algunas de las mujeres mas importantes: Marie Curie, Frida Kahlo, Marie Wolstonecraft...
ResponderEliminarY después la autora también habla de su abuela como mujer trabajadora y por eso me ha gustado.
Javier Gomariz Lora 2ºESO
Anoche vi en la televisión testimonios contados de una madre sobre el asesinato de su hija de 14 años,otra víctima del machismo. Y después de haber visto el video y leído el comentario creo que es uno de los problemas más grandes de esta "lucha" que es el asesinato de mujeres. No se le está dando ningun tipo de solución.
ResponderEliminarEl poema de esta semana me ha gustado porque refleja lo que significan las mujeres desde el punto de vista de esta sociedad, aunque no estoy de acuerdo en que las mujeres sean inferiores y tengan menos derechos por el simple hecho de serlo y es un logro que muchas mujeres triunfen en algunos campos en los que los hombres no pueden.
ResponderEliminarElizabeth Mesa.
Este poema me parece bastante bueno. Creo que esto es muy feo, el mundo sigue siendo muy machista. Esto debe parar ¡BASTA YA! Todos somos iguales, fuera insultos hacia nosotras las mujeres. Este tema es bastante duro. Nos deberíamos poner en su piel. El machismo ha cambiado un poco de generación en generación. Aunque a día de hoy seguimos en una sociedad muy machista. Solo tenemos que ver los 17 casos de violencia de género de este año. Debemos parar esto ya. JUNTAS SOMOS MÁS.
ResponderEliminarNATALIA RUIZ NAVARRO 1°ESO
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEsta clase de poemas me gusta. En este poema expresa que las mujeres tenemos los mismo derechos que los hombres. También expresa que han habido mujeres que por culpa del machismo que habia antes, iban vestidas hasta el cuello. Menos mal que ahora nosotras somo libres perp tenemos que seguir luchando
ResponderEliminar